Un jardín vertical es un jardín con acabados como los jardines verticales, pero, utilizando técnicas y un tratamiento diferente a lo común, cubierta con plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial.
La antigüedad vienes de Babilonia, jardines colgantes, próximamente se expandió a Escandinavia y Japón. Pasando por varios años y países, se adquirió el nombre de “fachadas verdes” para edificios o viviendas.
Actualmente se le conoce como jardines verticales (1937-Stanley Write Hart), donde su principal función fue optimizar el espacio en las ciudades.
Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio ambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y eco amigable. Así, fachadas de edificios públicos y privados, departamentos, casa habitación, centros comerciales, casinos, colegios, universidades, hoteles, restaurantes son lugares propicios para la instalación de un Jardín Vertical.
Es utilizado por sus múltiples beneficios a lo largo de la historia:
Dentro de las características destacan:
Diseñado para impulsar una gama de plantas ornamentales, aromáticas nativas, gracias a las técnicas hidropónicas se reduce la necesidad del uso de tierra, ya que los nutrientes son cuidadosamente dosificados en el agua para promover un controlado y sano crecimiento de las plantas.
El riego es realizado bajo un circuito cerrado el cual asegura una disponibilidad constante de humedad y nutrientes, garantizando que las raíces nunca invadan el muro.